Técnicas de integración cerebral · TIC®
¿Qué es TIC®?
Las Técnicas de Integración Cerebral® (TIC) son un método avanzado y altamente eficaz para la resolución de traumas psicológicos. Están diseñadas para tratar y superar de manera rápida fobias, ansiedad, pensamientos obsesivos, creencias limitantes y recuerdos dolorosos.
Una vez identificado el origen del malestar, esta técnica permite eliminar la carga emocional en pocas sesiones, generando una profunda sensación de calma, liberación y equilibrio duradero.
Ideal para quienes buscan sanar traumas, recuperar la paz interior y avanzar sin bloqueos emocionales.

- Las Técnicas de Integración Cerebral® (TIC), también llamadas Terapia TIC®, permiten resolver bloqueos emocionales trabajando con ambos hemisferios cerebrales de forma coordinada. Este método facilita la integración mental y emocional para sanar conflictos internos que suelen estar en el subconsciente y que afectan al bienestar diario.
- Mediante las gafas hemisféricas ambos lados del cerebro, hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, serán capaces de procesar información de forma simultánea a través del cuerpo calloso que los une, y por lo tanto reprocesar el evento doloroso.
- Ayuda a generar una integración entre las diferencias de percepción entre los dos hemisferios cerebrales y así permitir que la persona obtenga distintas perspectivas, motivando a que contemple las posibilidades con ambos hemisferios.
- Para esto, las TIC® incluyen realizar procedimientos muy novedosos entremezclados con procedimientos alternativos, equilibrando así las emociones y comprensión y prestando mucha atención a la manera en que eventos del pasado afectan a la persona, llevando su atención al pasado, presente y futuro.
¿En qué te pueden ayudar las técnicas de integración cerebral?
- Traumas de cualquier tipo.
- Manejo del estrés.
- Depresión, tristeza.
- Problemas de aprendizaje en los niños.
- Fobias.
- Desastres naturales.
- Acciones violentas, desde injurias, muertes, ataques físicos, ataques sexuales.
- Pérdidas de un ser querido o de cualquier vínculo afectivo.
- Ataques de ansiedad o pánico.
- Amenaza de una pérdida: infidelidad, enfermedad terminal, desaparición de un miembro de la familia.
- Miedo a de ser despedido, ser rebajado, bancarrota, humillación pública, a volar, a las relaciones, a hablar en público.
- Traumas por ser testigos de una tragedia.
- Pensamientos obsesivos, creencias negativas.
- TOCs (trastorno obsesivo compulsivo)
Lo ventajoso de esta técnica es que no se requieren muchas sesiones para ver resultados y puede llevarse a cabo tanto en adultos como en niños.
Tus creencias son la base de tu cambio y avance personal