La kinesiología es una disciplina de la salud que se encarga del estudio del movimiento humano y su relación con la función física y psicológica del cuerpo. Esta disciplina busca evaluar, diagnosticar, prevenir y tratar trastornos musculoesqueléticos, emocionales, neurológicos, energéticos, electroquímicos, nutricionales y otros problemas relacionados con cualquier sistema del cuerpo físico, mental, energético o emocional.
A los profesionales de la kinesiología se nos conoce como kinesiólogos. Utilizamos una amplia variedad de técnicas y herramientas terapéuticas para ayudar a los pacientes a recuperar y mejorar su capacidad funcional. Entre estas técnicas se incluyen ejercicios terapéuticos, terapia manual, modalidades físicas, modalidad energéticas y otros tratamientos específicos para cada tipo de problema.
La kinesiología es una disciplina interdisciplinaria que se relaciona con otras áreas de la salud, como la medicina, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la psicología. Los kinesiólogos podemos trabajar en hospitales, clínicas, centros deportivos, empresas y consultorios privados, entre otros lugares.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE APLICAR LA KINESIOLOGÍA EN TERAPIA?
La kinesiología es importante para abordar tanto los problemas emocionales como físicos porque considera al ser humano como una unidad integral en la que todas las partes del cuerpo y la mente están interconectadas, es decir, una visión holística de la persona. En este sentido, los problemas emocionales tienen generalmente un impacto en la salud física, y los problemas físicos pueden afectar la salud emocional.
Por ejemplo, el estrés emocional crónico puede manifestarse en el cuerpo como tensión muscular, dolor de cabeza, problemas digestivos, problemas de sueño, ansiedad, miedos, entre otros. En estos casos, la kinesiología ayuda a aliviar los síntomas físicos al abordar la causa subyacente de la tensión emocional.
Además, la kinesiología también es útil para prevenir desarreglos emocionales al liberar al cuerpo de bloqueos, traumas etc y ayudar en la capacidad de adaptación del cuerpo a las situaciones de estrés y las demandas cotidianas.
En resumen, la kinesiología aborda la causa subyacente de los síntomas y ayuda a prevenir problemas futuros.
QUÉ ES LA KINESIOLOGÍA EMOCIONAL
La kinesiología emocional es una técnica que utiliza los principios de la kinesiología para identificar y liberar bloqueos emocionales en el cuerpo. Esta técnica se basa en el hecho de que las emociones negativas causan tensiones musculares y bloqueos energéticos en el cuerpo, lo que afecta el bienestar emocional y físico de la persona.
La kinesiología emocional se utiliza para ayudar a las personas a identificar y liberar estos bloqueos emocionales, lo que ayuda a mejorar la salud y bienestar de quién lo practica. Los kinesiólogos emocionales utilizamos una serie de pruebas musculares para acceder a la información almacenada en el cuerpo y ayudar a la persona a identificar los problemas emocionales subyacentes.
Este proceso es bastante sencillo, rápido y divertido.
Una vez identificado el bloqueo emocional, el kinesiólogo emocional utiliza técnicas específicas para liberar la tensión muscular y liberar el bloqueo emocional. Estas técnicas pueden incluir la acupuntura emocional, la terapia floral, la terapia de movimiento ocular, la terapia de sonido, Psych-k, Havening, PNL, Reprogramación del ADN, Liberación emocional, Stippers, Hipnoterapia, y otras técnicas de liberación y equilibrio emocional.
Recuerdo el caso de Leticia, una mujer joven a quien le encantaba correr por El Retiro de Madrid, y quien prácticamente no podía salir al parque ya que sufría de fobia hacia los perros, conocida como cinofobia. Ella no entendía porqué sentía ese miedo hacia ellos, ya que no recordaba conscientemente ningún hecho vital difícil o traumático al respecto. Mediante la kinesiología buscamos el origen de la fobia y encontré que a los 3 años sucedió algo en casa donde se fraguó el problema. Después, indagando con ella y mediante una sesión de hipnosis, descubrimos, o más bien, ella recordó que tenían un perrito quien mordía y destrozaba toda la colada, cuando sólo tenía 3 años de edad.
BENEFICIOS DE OBTENER INFORMACIÓN INCONSCIENTEMENTE
La kinesiología se utiliza a menudo como una herramienta para obtener información que la persona no es consciente de manera consciente. Este enfoque se basa en la premisa de que el cuerpo humano almacena información y experiencias, incluso si la persona no está consciente de ellas. La kinesiología se utiliza para acceder a esta información a través de la respuesta muscular del cuerpo.
El objetivo de esta técnica, conocida como kinesiología, es, mediante su aplicación y combinación con otras disciplinas, ayudar a la persona a identificar y liberar bloqueos emocionales, creencias limitantes, patrones de pensamiento negativos y traumas que puedan estar afectando su bienestar físico y emocional. Los kinesiólogos utilizamos una serie de pruebas musculares para acceder a esta información y ayudar a la persona a liberar los bloqueos y mejorar su salud.
Entre los beneficios y utilidades donde yo aplico la kinesiología en diferentes técnicas se encuentran:
-
Identificar y liberar bloqueos emocionales y patrones de pensamiento negativos.
-
Descubrir y tratar problemas físicos relacionados con el estrés emocional y la tensión muscular.
-
Mejorar la comunicación y la conexión entre el cuerpo y la mente.
-
Identificar y cambiar creencias limitantes.
-
Reducir la ansiedad, el estrés y la depresión.
-
Determinar qué suplementos alimenticios, vitaminas etc. necesita la persona.
-
Eliminar procesos víricos, bacteriológicos e infecciones en general.
-
Ayudar a la persona a comprender y abordar las causas subyacentes de sus problemas de salud.
-
Mejorar la capacidad del paciente para gestionar y procesar las emociones negativas.
-
Detectar alergias e intolerancias y eliminarlas.
-
Reconectar a la persona a sus habilidades y dones.
-
Encontrar origen traumático de eventos vitales para trabajar el malestar de la persona desde el núcleo del problema.
-
Etc.
La kinesiología también se utiliza en otros ámbitos, como la educación y la formación, para ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar sus habilidades de aprendizaje y rendimiento.

TRES EJEMPLOS PRACTICOS DE APLICACION CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN DEL SUBCONSCIENTE PARA SOLUCIONAR TEMAS DE TERAPIA
Aquí hay tres ejemplos prácticos de aplicación de la kinesiología para acceder a la información subconsciente y solucionar problemas emocionales, físicos y energéticos :
-
Identificar y liberar bloqueos emocionales: Una persona puede sentir ansiedad o tensión emocional sin saber exactamente por qué. A través de la kinesiología, realizo pruebas musculares para acceder a la información almacenada en el cuerpo y ayudar al paciente a identificar el bloqueo emocional subyacente. Luego, utilizo técnicas específicas como puede ser Havening, EFT, Kinesiología del Alma, etc para liberar el bloqueo, reducir la tensión emocional y conectar al paciente a sus capacidades internas de gestión emocional.
-
Mejorar la autoestima: Si persona tiene problemas de autoestima debido a experiencias pasadas o creencias limitantes, realizo pruebas musculares para identificar dichas las creencias limitantes, de dónde provienen y aplicando técnicas específicas como el Psych-k o el TIC, ayudo a la persona a liberarlas, cambiarlas o sustituirlas por otras creencias capacitantes. También testaríamos qué eventos vitales han llevado a la persona a no sentir confianza en ella misma, qué factores de autoconocimiento aún debe desarrollar y una vez localizados mediante el testaje muscular de la kinesiología aplicaríamos más herramientas de terapia para sanar dichas vivencias, reprocesar los eventos y empoderar a la persona.
-
Superar fobias y traumas: Una persona puede tener una fobia o un trauma que le impide llevar una vida normal. A través de la kinesiología realizo pruebas de testaje musculares accediendo así a la información almacenada en el cuerpo y ayudo a la persona a identificar el evento traumático subyacente. Luego, al igual que en el resto de casos, aplico técnicas específicas como la Hipnoterapia, Terapia transgeneracional, Método Yuen, etc para ayudar a la persona a superar la fobia o el trauma y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Una de las experiencias de terapia que más me han impresionado, fue el caso de María Luisa, una mujer española de uso 60 años que vivía en Texas y quien tenía bloqueos emocionales relacionados con el agua, los baños, etc. Mediante el testase descubrí que cuando ella tenía unos 8 ó 9 años hubo un evento social en el pueblo donde ella vivía que la marcó para siempre. Hablando con ella me contó que una niña de su edad murió ahogada o algo similar. María Luisa se había identificado tanto con lo que le sucedió a aquella niña de su pueblo que sufría de graves bloqueos cerca del mar, la bañera etc.
En resumen, la kinesiología es una técnica extremadamente útil y beneficiosa para acceder a información oculta así poder solucionar los problemas desde el origen.
Te deseo un camino lleno de descubrimiento y cambios positivos!