No me lo puedo creer

EL PROCESO DE SUPERAR LA INCREDULIDAD Y PODER AVANZAR

La incredulidad es un estado cognitivo-mental en el cual nos encontramos bloqueados y/o atrapados debido a que vivimos una situación que etiquetamos como difícil de comprender, profundamente dolorosa, imposible de suceder o moralmente inaceptable,  y además, ante esta situación, nos vemos incapaces de sobrellevarlo, gestionarlo, poder solucionarlo, o aceptarlo. Casi nada!

Debo indicarte que estamos bajo cientos de incredulidades en nuestra vida y que detrás de un proceso de incredulidad, siempre hay un duelo.

Estos estados de “no me puedo creer, me cuesta entender, comprender o no sé cómo aceptar” se reflejan y se sientes como : 

  • Estado de bloqueo cognitivo
  • Lucha interna y/o externa
  • Desgaste energético, cansancio físico y mental
  • Creencias limitantes sobre mi capacidad personal
  • No hay posibilidad de avance
  • Rigidez mental, bucle mental, conversación monotemática.
  • Sufrimiento
  • Duelo bloqueado, etc.

Existen varias fórmulas para que puedas trascender tus incredulidades:

1. Cambiar creencias limitantes

2. Elegir la aceptación 

3. Desarrollar la tolerancia 

4. Cultivar la compasión

1. Cambiar tus creencias limitantes aplicaría para cualquier situación de incredulidad en la que estemos. En realidad, cambiar las creencias que te bloquean y entorpecen ayuda en cualquier proceso vital donde te sientas frustrado, bloqueado o limitado. 

Ejemplo: Te ha vuelto a dejar tu tercer novio. Eso es difícil de digerir. Por lo tanto, deberías cambiar creencias inconscientes relacionadas con: Repetir patrones familiares referentes a parejas, creencias sociales sobre las relaciones amorosas o tus propias creencias subconscientes sobre tu concepto y entendimiento de las relaciones en sí, etc

2. La no aceptación lleva a un estado de paralización. Es como un contrato encima de tu mesa pendiente de firmar y cada vez que lo miras te dices: “No no no”. 

Estar en aceptación siempre genera una gran liberación interna y recarga energéticamente, puesto que paras esa lucha externa o interna de no querer o no poder aceptar las cosas que generalmente están fuera de tu control. 

Aceptar lo sucedido te permite transformar el parloteo mental, cambiar tu enfoque y avanzar!

La aceptación es esencial ante la pérdida de un familiar , una mascota, un trabajo, un abandono, una amistad, una pareja, una traición, etc.

Ejemplo: Ha fallecido tu perrito que llevaba 10 años junto a ti y se te hace inmensa esa pérdida. Aceptar que estarás sola a partir de ahora y que no volverás a verle es un hecho de magnitudes inmensas para ti. El proceso o acto de aceptar la muerte como una transformación natural de la existencia, habla de tu conexión a un sentido mayor de nuestras vidas y por lo tanto de toda vida existente en el planeta.(Ver procesos del duelo)

3. La tolerancia es un estado mental de apertura hacia el otro, es una actitud que fomenta admitir distintas maneras de pensar a la nuestra. 

Respetar las opiniones, ideas, creencias y prácticas que no coinciden con las propias o que incluso son contrarias, y abrazar esa diferencia, te ayuda a deshacer la incredulidad ante todo lo que el otro hace, dice o piensa.

Practicar la tolerancia siempre beneficiará el parloteo mental y mejorará tu nivel de energía vital. Es decir, cuando somos tolerantes con nuestro entorno dejamos de luchar por cambiar a los demás, dejamos de imponer nuestros criterios, bajamos nuestros niveles de intransigencia, obstinación, terquedad, paramos de juzgar al otro en base a nuestras propias creencias y por lo tanto, no hay desgaste en acciones, palabras y pensamientos. Permaneces en un estado mucho más neutral, que te ayuda a tener claridad mental, enfocarte más en ti mismo y gozar de mayor vitalidad.

Ejemplo: Mi madre no me quiso, me trató con mucho desamor… pero, ¿Cómo fue criada y tratada ella de niña? ¿Eran sus padres y familiares amorosos? ¿Sabe tu mamá lo que es amar o se lo han enseñado alguna vez? ¿Cómo se ha enseñado y transmitido el amor en todas las generaciones de tu árbol? Si ella no pudo aprender a amar, ¿Cómo será capaz de entregarlo?

En momentos de incredulidad ante lo que el otro está haciendo, son importantes varios puntos: 

  • – Mantener la calma 
  • – Educar al ego
  • – Ser consciente de las predisposiciones internas que tienes 
  • Y abrirte a cambiar de opinión

4. La compasión, entendida como la comprensión del otro, es la percepción de “lo que vive y hace el otro”, desde cuánta inconsciencia o momento de dificultad habla o actúa la otra persona, y el deseo de colaborar o ayudarle.

La compasión mal entendida muestra debilidad, sumisión, lástima y compadecerse por los demás. Está asociada al sufrimiento.

Así pues conocer los motivos que llevan a alguien a pensar o actuar de una determinada manera nos ayuda a deshacer lo que nos cuesta creer o aceptar de sus actos.

Al mirar al otro así ( ponernos sus zapatos diríamos coloquialmente ) comprendemos el porqué de sus acciones y en ese momento no hay incredulidad posible que nos bloquee y paralice. Es más, evocaremos sentimientos de calidez y de amor.

Es muy importante diferenciar entre compasión y lástima:

  • Una persona compasiva conecta, entiende y comprende al otro, se pone en su lugar. Desde ahí, es imposible juzgar, solo aceptar.
  • En cambio quien siente lástima sufre, fomenta la culpa y deberá gestionar la tensión interna que provoca la confrontación, además del desgaste energético vital que dicha confrontación con el otro implica.

Si deseas mejorar tu estado compasivo será adecuado que te plantees lo siguiente: 

  1. Percibir las emociones del otro que generalmente suelen estar ocultas 
  2. Empezar por tu propia compasión, asumir tu dolor, negar la autocompasión, superar tus propios sufrimientos 
  3. Y lo más importante, darte cuenta que actuamos generalmente desde nuestros propios miedos, carencias y limitaciones.

Sé que todo esto implica un trabajo personal y mucha autobservacion, por ello te invito a ejercitar éstas cualidades (que son inherentes en ti) y así avanzar más fácilmente en tus procesos vitales.

Salgámonos del papel y tomemos perspectiva! 

 

Tu nacimiento: ¿Cómo te marca la vida?

“Todo lo que la mamá vive durante el embarazo y el parto,

el bebé lo hace una historia de vida tal cual”

 Venir al mundo es duro para el bebé. No es fácil salir por ese agujerito empezar a sentir frio, lloros, gente extraña que me manipula…  siempre y cuando teniendo en cuenta que todo vaya bien.

Creo que es un momento realmente “heavy” en nuestras vidas y aun así es el bebé quien decide cuando comenzar el parto, siendo por tanto, uno de los momentos más importantes y claves de nuestra vida.

Nuestro nacimiento va a marcar las pautas del resto de nacimientos que realicemos en nuestra vida, como pueden ser proyectos, relaciones, inicios de  trabajos, viajes largos, comienzos, etc.

Cuando nuestros papás nos concibieron vivían circunstancias que moldearon ese “Proyecto Sentido” que tenían para nosotros, en su gran mayoría de una forma inconsciente, y que estaba basado en sus expectativas para con nosotros, en sus traumas, anhelos, frustraciones, compensaciones por nuestra parte, vivencias, sueños, etc. Eso marcó el sentido y la “intención parental” del “para qué” he venido a esta vida, es decir, el sentido de nuestras vidas.

Por ello expongo hoy los diferentes tipos de partos, así como sintomatología del mismo, con el fin de comprender mejor nuestra vida, nuestros patrones y en general emociones muy profundas en nuestro Ser.

Embarazos no deseados, no planeados, accidentales, ilegítimos o producto de una violación

  • Puede ser un “se nos rompió el preservativo”, “no hicimos bien las cuentas”
  • Embarazos clandestinos, fuera del matrimonio, por incesto, o concebidos a la fuerza.
  • El bebé/persona Toma el papel de verdugo y ahora rechaza a cualquiera que le quiera
  • Trata de hacerse indispensable para que no lo rechacen
  • Es un ser misterioso si es ilegítimo
  • Tiene problemas con los impuestos, matrimonios y otros trámites legales
  • Tiene problemas para planear algo, ya que él no fue planeado
  • Es un planeador compulsivo, si trata de sobre compensar
  • Es susceptible a accidentes, si fue un “accidente”
  • Es desorganizado, si no fue planeado
  • Siente que sus relaciones lo toman por sorpresa, si su nacimiento pareció presentarse en un mal momento para sus padres
  • Es adicto al rechazo en las relaciones
  • Se siente frustrado y con ganas de no haber nacido, pues no encuentra su lugar en el mundo

Nacer con el sexo equivocado

  • Es cuando los padres desearon un bebé con sexo determinado y nace lo contrario
  • Afirman: “nunca, seré lo suficientemente bueno como hombre (mujer)”, “soy una desilusión”, “soy alguien equivocado”, “estoy confundido”, “debería ser niña” o viceversa
  • Tienen dificultades con los de su género y/o temen asumir la responsabilidad por éste
  • No se sienten aceptados
  • Se sienten tristes, enojados y resentidos en las relaciones
  • No pueden aceptarse a ellos mismos en las relaciones
  • Se sienten insatisfechos en la vida
  • No saben lo que se espera de ellos ni lo que deben recibir dentro de las relaciones
  • Con frecuencia ven al mundo como un lugar poco amigable y lo mismo sienten de las relaciones, debido a problemas de identidad sexual
  • Generalmente la pubertad para ellos fue un gran problema
  • Algunas veces se sienten más felices al estar solos
  • Temen ser desilusionados

Abortos espontáneos

  • Memorias inconscientes de no tener hijos por peligro
  • Miedo a que el embarazo frustre un proyecto personal
  • La pareja no satisface las expectativas de la madre, o información transgeneracional de no tener hijos

Abortos accidentales, inducido, muertes fetales anteriores a mi nacimiento

Aquí están los hijos de madres que han vivido la experiencia de haber abortado previamente y están embarazadas de nuevo, o que experimentaron la muerte de su bebe dentro del útero

  • Constantemente afirma: “no puedo vivir con plenitud”, “mejor permanezco deprimido y triste para obtener aprobación”, “llegué en el momento equivocado”, “yo no debería estar aquí”, “no sé cómo hacer que mi padre o mi madre se sientan felices”, “no sé cómo hacer feliz a mi pareja”
  • Sienten mucho miedo a la vida
  • Con frecuencia piensan que la gente está ahí para matarlos. Paranoia
  • Con frecuencia piensan: “No deseo vivir”
  • Con frecuencia piensan: “La vida lastima”
  • Por lo general, en sus relaciones, no confían en el otro
  • En sus relaciones no se sienten amados ni deseados
  • Sienten que “no deberían esta aquí”
  • Sienten que tienen que luchar mucho en la vida
  • Sienten un gran temor a fallar
  • Se culpan de todo y se sienten responsables de la felicidad o infelicidad de sus padres

Los niños nacidos después de muchos abortos accidentales:

  • Expresan más temor ante las amenazas
  • Presentan una tendencia a preocuparse por las cosas, con frecuencia en forma exagerada
  • Viven con el temor de ser reemplazados
  • Sienten que la vida es una lucha
  • Durante su vida sienten mucha culpa de todo

Parto natural

El bebé recibe la información según la madre viva el parto, dolor, separación, etc…

 

“Nacimiento Normal”: Cuando no existieron “complicaciones” para nacer. Sin medicamentos, sin problemas para el bebé, en un hospital y con todas las atenciones o en otras palabras, un parto “fácil”.

Todos los que no hayan sido así, en realidad fueron más complicados y no se consideran partos normales.

  • Si su nacimiento en verdad fue fácil, relativamente rápido y más que nada agradable, será fácil de tratar y le gusta la gente; hay poco dramatismo y lucha en sus relaciones; es una persona relajada; puede cuidarse a sí mismo, sabe estar solo; se siente querido y amado, cerca de su madre y cómodo en las relaciones íntimas
  • Puede ser que ocasionalmente piense que, como es “normal”, no es nada en especial; cree ser uno del montón; un hijo de vecino; siente miedo a ser diferente; teme sobresalir; es un conformista sin remedio; encuentra la vida común y corriente
  • Constantemente se repiten en cualquier circunstancia: yo no importo, no soy nada especial, mi vida es rutinaria, la gente no se da cuenta que existo, soy común y corriente, soy aburrido
  • Perciben sus relaciones como rutinarias, normales, sin ningún toque especial y sienten que su pareja es más importante que ellos mismos
  • Consideran que todo el mundo es “normal” como ellos y que las cosas que hacen son “normales” y cuando los demás reclaman algo sobre sus actos se sienten incomprendidos y raros en el mundo

Parto muy rápido

  • Nacer rápidamente implica salvar mi vida
  • Mucha prisa por vivir
  • Personas apresuradas y nerviosas, siempre corriendo
  • Quieren todo con inmediatez y apresuran a todos
  • Mucha energía, hiperactivos
  • Buenos atletas
  • Sienten que logran el éxito con rapidez
  • Lo hacen todo muy rápido, tienen muchas ideas. Llevado al extremo pueden presentar patologías de tiroides, hipertiroidismo

Parto muy lento

  • El nacer despacio me salvó la vida
  • No hay prisa por vivir
  • Personas que no tienen ninguna prisa, lo hacen todo con lentitud.
  • Personas perezosas
  • En algunos casos con sobrepeso
  • Pueden dar patologías de hipotiroidismo

Parto prematuro

  • Necesito nacer “ya”
  • El bebé siente que el útero no es bueno para él
  • Madre tóxica
  • Puede ser porque la madre esté ausente (asustada o enferma), o que haya sufrido abortos previos
  • Las personas suelen presentar inquietud por la puntualidad, miedo a llegar tarde, a hacer esperar a los demás
  • Sentimiento de fragilidad, debilidad y vulnerabilidad

Bebé en incubadora

  • Conflicto de doble separación
  • Separados y solos
  • Temerosos de que los toquen
  • Observados y juzgados
  • No les gusta que los toquen
  • Se relacionan con gente que parece distante y fría
  • Sienten que no saben recibir amor, caricias
  • Cargan con la incubadora en sus relaciones y en todo lugar, es decir, cuando se sienten amenazados se aíslan, ponen una barrera y no permiten contacto alguno

Parto tardío, prolongado

  • La madre quiere quedarse con el bebé
  • Mi madre no está preparada
  • Condición privilegiada con el embarazo
  • El exterior es peligroso para mí
  • Ante una dificultad o conflicto, la madre quiere retener al niño porque no es el momento o no se siente preparada
  • Tienen dificultad para iniciar acciones, problemas para gestionar el tiempo, en el sentido de generar ciertos retrasos.

Parto provocado

  • A partir del momento en que se provoca el parto, no damos la oportunidad al bebe a que lo ponga en marcha, por lo tanto tenemos aquí a personas que tendrán dificultades para iniciar proyectos por sí mismos

Parto bloqueado

  • Dificultades de la madre que implican al bebé
  • Están en sintonía con los miedos y/o conflictos de mamá
  • Concluir es peligroso para mí
  • Si la mujer se ha puesto de parto y el médico decide estimular para que vaya más rápido. Lo que vamos a encontrar es personas que estarán en estado de urgencia en relación a la acción

Parto instrumentado: Fórceps o ventosas

  • Para nacer necesito ayuda
  • Dificultad para terminar cosas
  • Temen al dolor, la ayuda exterior es dolorosa
  • Querer quedarse con la madre
  • ¿Qué conflicto tiene la madre con el padre? El bebé pone en marcha el nacimiento, habrá el trabajo de parto, hay dilatación de cuello y el bebé se va a canalizar, pero en el momento de salir está bloqueado, de modo que se utilizan ventosas o fórceps. Esto dará:
    • Personas con dificultad en llegar al final de las cosas en soledad, porque el nacimiento va a programar en nosotros un esquema de acción. Estas personas, cuando actúan y hacen cosas importantes en su vida, ponen en marcha la acción con facilidad, la acción se hace pero en un momento dado se bloquean. No les gusta que les controlen, temen el dolor, el contacto físico, necesitan ayuda exterior y se desconectan de sus emociones
    • Son personas con dificultad en llegar al final de las cosas por si solos, que tienen una forma de dependencia y en el trabajo siempre están buscando socios. Tiene que hacer las cosas en grupo, porque es lo que pasó, pues así se programó en el nacimiento
  • Se sentirá manipulado por los demás y forzado, obligado a actuar. La ayuda que le llegue le hará siempre daño. Cefaleas, migrañas, neuralgias…

Parto por cesárea

  • Cesárea programada: el bebé no pone en marcha la acción, el trabajo no se hace y esto significa que cogemos al bebé y lo arrancamos. El bebé puede sentir el síndrome de interrupción, se siente desviado de su camino y expulsado de su medio. Esto a menudo da personas que se sienten totalmente impotentes ante la vida, como si fuesen totalmente incapaces por ellos mismos de llevar a cabo las cosas y decidirse por ellos mismos. Dificultad a la hora de terminar las cosas o de llegar hasta el final de algunas. Necesidad de ayuda externa, a veces divina, como un milagro que salva en el último instante. Puede ocasionar también miedo a la luz, a los objetos cortantes y culpabilidad por ser el causante de “las heridas” de su madre
  • Cesárea urgente: El bebé ha puesto en marcha la acción del nacimiento, el trabajo se ha hecho y lo vamos a sacar porque no hay otra posibilidad. Siente la impronta de estrés, peligro y miedo al nacer. No soy capaz de seguir la vía normal. Conflictos de dirección. Necesito ayuda. Personas que ponen en marcha una acción y al cabo de un momento se paran. Es como si siempre tuviésemos que ir en busca de ellos, en el vientre de su mama

Parto natural con epidural (anestesia)

Cuando a la madre le administraron medicamentos durante el parto, éstos atraviesan la placenta -que actúa más como filtro que como barrera- y el bebé estará “drogado” justo en el momento de nacer- ¡y después nos preguntamos por qué nos enfrentamos al problema de las drogas en el mundo”- Las personas que reciben medicamentos al nacer, con frecuencia lo hacen como si estuvieran sin vida y pasan el resto de su existencia en una “neblina”

  • Siempre están en una “neblina”
  • Bostezan mucho
  • Aparecen y desaparecen
  • En las relaciones se sienten “inconscientes”
  • Se quejan de: “se fue la emoción” en las relaciones
  • En las relaciones, con frecuencia el apoyo es igual a la asfixia
  • Se quejan de que les es difícil enfocar su atención hacia algo
  • Se sienten lejos de la tierra, desconectados y limitados
  • En las relaciones se sienten fuera de alcance y desconectados
  • Describen su sensación como “estoy en el espacio”
  • Se quejan de reprimir sus sentimientos
  • Se describen a sí mismos como “emocionalmente fríos” en las relaciones
  • Muchos confiesan disfrutar de las drogas en sus relaciones
  • Algunos dicen que necesitan “prenderse” para ser espontáneos

Vueltas del cordón umbilical

El bebe pone en marcha el parto, el trabajo se hace, el cuello se dilata, el bebe se pone en el canal y el cordón hace como un elástico y se ahoga. El cerebro va a registrar que la autonomía es un peligro de muerte y va a dar personas que tiene dificultad en ganarse la vida y ser autónomos financieramente, porque en el momento del nacimiento, si sale del vientre se muere y si no sale, también. Pueden ser personas que están estudiando muchos años, o en el paro, o asistidos socialmente… o por los padres.

  • Inconsciente de memorias biológicas arcaicas de salvar a la pareja
  • Hay que sacrificar al niño para salvar a la pareja
  • Memorias de ahogos, de estrangulamientos
  • Puede haber una memoria Transgeneracional relacionada con salvar la pareja, con ahogos, ahorcamientos…(memoria de cuello)
  • Son buenos en situaciones de crisis, se sentirá “ahogado” en sus relaciones
  • Puede rechazar la comunicación y la expresión, susceptibles a la sensación de asfixia

Nacimiento de pie

  • Una persona que ha nacido en estas condiciones puede tener miedo a ir hacia delante en la vida. Asume que “la vida es una lucha” y él no es capaz de hacer bien las cosas
  • Sensación de ser inoportuno y culpa por las heridas/dolor causadas a la madre
  • Un bebé que se encuentra en esta posición nace hacia atrás, ya sea que salga primero el “trasero” o los pies, lo que es más raro y se llama “presentación de pie”.

Nacimiento de nalgas:

  • “Debo demostrar quién soy”
  • “Voy marcha atrás”, miedo a ir hacia delante
  • Pueden presentar retraso escolar y repeticiones de curso.
  • También es una manera de hacer mostrar su sexo, si querían un niño y es una niña por ejemplo.
  • Se quejan de “hacer las cosas en forma equivocada”
  • Sentimiento constante de culpa
  • Con frecuencia odian finalizar las cosas
  • Dicen que “nunca saben lo que van a querer después”
  • Tienen miedo de estar equivocados -esto no les permite comunicarse-
  • Se quejan de “luchar” en las relaciones
  • Algunos dicen que “retroceden” en las relaciones cuando son muy estrechas
  • Se dan cuenta de que al placer sigue el dolor
  • Por lo general, se preocupan por evitar lastimar a la gente
  • Se quejan de que su respiración es superficial
  • Siempre existe un temor y una desesperación que superar -aunados a una sensación de tener que “luchar para sobrevivir”
  • Se involucran en las relaciones y luego “luchan por salir”
  • Sienten una “posesión de la libertad poco convencional”
  • Con frecuencia se quejan de la gente por intentar “jalarlos” o forzarlos.
  • Muy seguido se califican a ellos mismos como “luchadores”
  • Se quejan de no saber que dirección tomar
  • Hablan de principios dolorosos en la vida y en las relaciones
  • Si el médico intento voltearlos desde el exterior, entonces existe una resistencia a que otras personas traten de cambiarlos -sin embargo, al mismo tiempo, un desafío a los demás para que se atrevan a hacerlo

Parto transverso

El bebé se encuentra de lado o en diagonal, con la cabeza hacia la derecha o izquierda y los pies en el extremo opuesto. El pequeño no está de frente al canal del parto. Es una emergencia médica extrema, que por lo general requiere de una cesárea. En ocasiones, el médico tratará de voltear al bebé en forma manual desde el exterior. Resulta muy doloroso para la madre y para el bebé y, con frecuencia, la maniobra no da resultado.

  • Significa “no quiero salir” o “se perdió al buscar la salida
  • Son personas con mucha confusión y oposición
  • Sentirán que para “sobrevivir” deben tomar una dirección equivocada
  • Se quejan : “voy en la dirección equivocada” respecto al matrimonio y a la profesión
  • Creen que otros los están volteando o torciendo en dirección opuesta
  • Permanecen demasiado tiempo en situaciones de las que deben de salir
  • Hacen esperar a la gente
  • Pueden sentirse “atrapados” en algo o están cambiando todo el tiempo para tratar de “salir” pero sin llegar a ninguna parte en realidad
  • Se quejan de confusión
  • Se quejan de dolor en el cuerpo
  • Se mueven mucho
  • Evitan los “abrazos apretados”
  • No les gusta que los controlen ni manipulen
  • No saben que camino tomar
  • Temen al “alineamiento” en general

Aspiración de líquido amniótico:

  • Produce mucha rabia, el niño lo vive como una traición por la falta de colaboración de su madre
  • Tienen sensaciones de ahogo y posibles ideas de suicidio

Nacimiento mientras la madre está inconsciente

Si la anestesia tiene una dosis elevada, el bebé llega dormido

  • Personas que de repente ponen en marcha una acción y de repente hay como una especie de cansancio y se ponen a dormir
  • Tendencia a evadirse y a desconectar de las emociones y los sufrimientos, bien espontáneamente o bien por medio de la toxicomanía, que parece favorecida en estos casos
  • No consigue arreglar los problemas por él mismo
  • Si la madre muriera, al hijo le quedaría una culpabilidad que le acompañaría toda la vida, la felicidad le estaría prohibida por haber matado a la madre.

NACIMIENTO DE GEMELOS

Los gemelos pueden ser más psíquicos y telepáticos porque desarrollan una conexión intuitiva dentro del útero. Estudios recientes han comprobado que aun los que son separados al nacer crecen con similitudes importantes, incluyendo el nombre de sus cónyuges, hijos, perros y gatos, así como sus profesiones, pasatiempos e intereses.

  • Con frecuencia, el primer gemelo es un líder
  • El segundo gemelo casi siempre es un seguidor
  • Sienten que otros tienen ventaja sobre ellos
  • Se quejan de llevar “la segunda voz” en las relaciones
  • Con frecuencia esperan que su pareja les muestre el camino
  • Encuentran poco natural el pensar primero en ellos mismos
  • En el sexo, se aseguran que su pareja llegue al clímax primero
  • Sienten que siempre han estado en “segundo término”
  • Frecuentemente sus parejas evolucionan con rapidez y luego los abandonan
  • Se quejan de dependencia extrema
  • También tienden a ser muy intuitivos, psíquicos
  • Desean tener un espacio propio
  • Sienten una rivalidad y competencia extremas entre hermanos
  • Sienten un gran temor por la cercanía y la intimidad, pero imploran tenerlas

Acidez de estómago

Contrariedad indigesta con enfado o ira sin expresión

Anemia

Desvalorización frente a la familia

No quiero molestar en la familia

Diabetes del embarazo

Hay que resistir

Hemorragia

Conflictos en la familia

Quiero irme de esta familia o quiero que alguien se vaya de esta familia

Hemorroides

Conflicto de identidad o de no saber el lugar que ocupo en esta situación

Hipotensión

Darse por vencido con facilidad

Incapacidad de enfrentamiento

Me evado

Huevo huero

Se desarrolla el saco embrionario pero sin embrión. La madre tiene un gran deseo de tener el niño y el padre no o viceversa

Nauseas

Algo de la vida que se rechaza porque da asco

Varices

Las venas transportan la sangre “sucia”

Incapacidad de limpiar lo sucio de la familia

Estoy atrapado en una situación sucia

 

Es muy importante que las madres no caigan en “culpabilidad”, la mayor trampa del ego, ya que todo síntoma del embarazo y parto, tendrán relación con memorias transgeneracionales de nuestros ancestros y con conflictos emocionales vividos en los que la persona no tenía a su alcance recursos para gestionarlos mejor, es una ley innata, que todos hacemos lo mejor que podemos, con los recursos que tenemos en cada momento.

Si deseas sanar tu parto, romper con patrones asociados y liberar emociones bloquadas profundas estaré encantada de acompañarte! Nunca es tarde para volver a nacer.

Olga Hoyal

www.olgahoyal.com

 

Memoria Transgeneracional,  Proyecto Sentido,

 Técnicas de Integración Cerebral.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Creencias positivas para tu subconsciente

Después de muchas experiencias, y años, ejerciendo como facilitadora de Psych-k,  quiero presentar este listado de creencias capacitantes, que te dará una idea de cuantisimas creencias podemos instalar en nuestro subconsciente que nos ayuden a liberar la mente y crear otra realidad en nuestra vida.

Las he dividido por temáticas, de manera que sea sencillo enfocarte en un aspecto concreto de tu vida:

TRABAJANDO EL CAMBIO

1. Me resulta fácil y divertido cambiar

2. Aprendo cosas nuevas fácilmente

3. Estoy relajado, hago las cosas lo mejor que puedo y eso es suficiente

4. Estoy centrado y me lleno de energía con los cambios en mi vida

5. Estoy dispuesto a arriesgar lo necesario para cambiarme

6. Disfruto y acepto el proceso del cambio incluyendo las partes difíciles

7. Soy paciente y sensible al tiempo que lleve conseguir el cambio en mí y en otros

8. Me adapto felizmente a los cambios que se producen en mi vida

9.Me permito ver mis cambios de manera visible

TRABAJANDO LA AUTOESTIMA

1. Me amo y me acepto profundamente

2. Soy compasivo y me mantengo abierto cuando otros me critican

3. Me amo incondicionalmente

4. Estoy orgulloso de convertirme en alguien mejor

5. Confío en mí

6. Acepto mis imperfecciones como oportunidades de aprender lecciones valiosas en mi vida

7. Tengo confianza y seguridad en mí

8. Me siento en paz conmigo mismo

9. Soy mi mejor amigo

10. Merezco amarme  y a ser amado por los demás

11. Soy el mejor “yo” que puedo ser en cada momento

12. Soy valioso

TRABAJANDO LAS RELACIONES

1. Me es fácil dar amor a los demás

2. Me es fácil recibir amor de los demás

3. Merezco tener una relación íntima y apasionada

4. Estoy preparado para tener en mi vida una relación íntima sana

5. Estoy dispuesto a arriesgarme a amar y ser amado

6. Me siento cómodo, seguro y disfruto expresando mi sexualidad en una relación

7. Soy capaz de mantener mi individualidad en mis relaciones

8. Permito que otros aprendan sus propias lecciones en una relación

9. Me permito establecer límites sano en mis relaciones

TRABAJANDO LA PROSPERIDAD

1. Confío en mí mismo para manejar el dinero con honestidad y sensatez

2. El dinero es una herramienta maravillosa que utilizo para crear posibilidades para mí y para a otros

3. El universo es un lugar acogedor y me provee de buena gana todo lo que necesito

4. Merezco tener todo el dinero que necesito

5. Estoy orgulloso de mis resultado y merezco mis recompensas

6. Está bien tener más dinero del que necesito

7. Mi valor como persona y mi valor económico son dos medidas diferentes

8. Yo recibo y acepto el dinero con amor y gratitud

TRABAJANDO LA SALUD / EL CUERPO

1. Soy libre para ser feliz y estar sano

2. Mi cuerpo se cura, natural y rápidamente

3. Elijo vivir una vida vibrante y sana

4. En este momento experimento un equilibrio armonioso de mente, cuerpo y espíritu

5. Nutro mi cuerpo físico de manera sana y amorosa

6. Veo la belleza en todas las partes de mi cuerpo

7. Quiero y acepto mi cuerpo tal y como es

8. Es seguro, divertido y fácil para mí estar en mi peso ideal

9. Mi cuerpo está sano, restaurado y lleno de energía

10. Merezco una mente y cuerpos sanos

TRABAJANDO LAS CAPACIDADES

1. Soy hábil

2. Ser hábil es fácil, divertido y natural en mi

3. Soy inteligente y con gran capacidad de aprendizaje

4. Soy original y creativo de forma fácil

5. Me permito ver la vida de forma optimista y alegre

6. Soy capaz y elijo conseguir todo lo que deseo

7. Ejercitar mi voluntad en sencillo y divertido

8. Mi voluntad es como un roble

TRABAJANDO EL PODER PERSONAL

1. Expreso mi poder personal en todo lo que hago

2. Tengo un trabajo mágico de una manera mágica; Doy servicio mágico por un pago mágico

3. Reconozco mi habilidad y responsabilidad de hacer una diferencia positiva en el mundo

4. Asumo positivamente las oportunidades que vienen con el cambio

5. Expreso mis verdades personales con amor, pasión y compromiso

6. Tomo la iniciativa de crear mi vida como yo quiero

7. Soy fiel mi visión personal

8. Estoy preparado, dispuesto y capacitado para ser el mejor yo que pueda ser

9. Aprendo de mis miedos que me llevan a la sabiduría y el poder

TRABAJANDO LA ESPIRITUALIDAD

1. Me permito romper con las creencias espirituales limitantes

2. Soy una parte necesaria del Plan Divino

3. La fuente de mi alegría y felicidad reside en mi interior

4. Preveo milagros como una parte natural de mi vida

5. Yo soy luz

6. Yo soy amor

Liberación de conflictos familiares de tu árbol genealógico

Este ejercicio de “devolución y liberación” es para trabajar con tu árbol genealógico y deberás hacerlo contactando desde el amor.

Vas a liberar ataduras que no son tuyas y eso tendemos a hacerlo desde la rabia y el miedo… deseamos quitarnos lo que pensamos que no es nuestro y nos perjudica, pero al fin y al cabo, somos cada uno de nuestros ancestros. Gracias a ellos vivimos. Al llegar antes que nosotros nos facilitaron el camino que hoy transitamos.

De modo que te aconsejo que contactes desde lo más profundo de tu corazón con el agradecimiento para llevar a cabo el ejercicio de la manera más adecuada posible.

Así que aquí va:

Busca un lugar tranquilo y ponte cómodo. Relájate con 3 respiraciones y cierra los ojos.

Mediante la visualización, invita a tus padres a que se sitúen delante de ti, detrás de ellos a tus abuelos, detrás a tus bisabuelos y así con todos tus ancestros. Visualízanos enfrente de ti.

A todos y cada uno de ellos les dices en voz alta:

“Querido clan familiar al cual pertenezco. Yo (nombre completo) desde el amor, os bendigo, pido perdón, agradezco vuestra presencia aquí conmigo y os digo que deseo devolveros y así liberarme, de aquello que tengo vuestro que no es mío y que os pertenece”

Para ello visualiza como tienes delante de ti, entre ellos y tú, una gran maleta de viaje donde irás metiendo artículos, símbolos y cosas que vayas devolviéndoles. Deberás simbolizar cada devolución que haces y meterla en la maleta.

Ahora, sintiendo lo que dices, contactando con la liberación del proceso que estás haciendo y en voz alta pronuncia:

“Os devuelvo y me libero de las creencias limitantes que ponen freno a mi evolución en mis relaciones familiares,

Os devuelvo y me libero de vuestros miedos y frustraciones infantiles que me impiden relacionarme de forma sana con mi entorno,

Os devuelvo y me libero de todas vuestras memorias de dolor y sufrimiento ante las relaciones de pareja, matrimonios, amantes, separaciones, novios, que he heredado a modo de programas inconscientes negativos sobre falta de amor, de cariño, de atención, maltrato familiar, traiciones, adulterio, mentiras, crueldad, abandono, no dichos, abusos….”

Si hay algo más al respecto que sientas que debas decir, puedes agregarlo, incluso añadir lo que sientes.

“Para mi mayor bien y de todos los involucrados”

Deberás meter en tu maleta todo lo que les devuelves y hacer el gesto de entregárselo.

“Os entrego esta maleta que simboliza todo lo que os devuelvo y de lo que me libero.

Os agradezco haber acudido a nuestro encuentro y os pido vuestra bendición. Lo siento, perdóname, te quiero, gracias”

¿Estás donde quieres estar?

¿ESTÁS DONDE QUIERES ESTAR?

Hoy te presento estos 5 pasos que te acercarán dónde realmente quieres estar:

  1. ACEPTAR que a pesar de todos tus esfuerzos personales, laborales, familiares y sociales, NO estas donde quieres estar, es el primer paso a tomar en cuenta. Evidentemente  esto a tu ego puede no gustarle mucho.
  2. Cambiar tus CREENCIAS LIMITANTES que te dicen: “es difícil llegar ahí”, “no puedes conseguirlo”, “tienes muchos compromisos familiares y sociales que te lo impiden”, “Eres demasiado mayor o poco capacitado” etc, será el segundo paso para avanzar y comunicarte de forma más efectiva con tu subconsciente.
  3. Razonar, comprender, integrar y creer firmemente, que todos los CAMBIOS son hechos maravillosos que se producen en tu vida con el único fin de ayudarte a crecer, avanzar y aprender.
  4. Escribe un listado de pequeñas PAUTAS que puedes empezar a incorporar a tu vida (cada día una) las cuales te irán acercando a dónde quieres realmente estar. Es importante que no sean grandes hazañas, más bien pequeños actos, decisiones y actitudes que a la larga, paso a paso, producirán un gran cambio.
  5. VISUALÍZATE a diario, allí donde deseas estar. Visualízalo con todos los detalles, en colores fuertes, con todos los sonidos que puedas ponerle, los olores e incluso sensaciones físicas!! Disfruta varios minutos diarios con esta visualización llena de todas las emociones maravillosas que supone encontrarte plenamente en el sitio donde anhelas y mereces estar!

Compárteme tus experiencias. Buen viaje!

Programa tu agua

¿Quieres programar tu agua para sanación, objetivos, desbloqueos o recibir respuestas?

El agua es pura información. Por lo tanto podemos cargar la información que necesitemos en todo el agua que tomemos. Fácil, divertido y efectivo!

Aquí te muestro brevemente cómo puedes programar el agua que bebes, el de tu comida, el de tus mascotas, etc para sanarte, reprogramarte y limpiar programas limitantes o bloqueos.

Recuerda que las botellas, jarras y vasos siempre deben ser de cristal sin etiquetas ni inscripciones.

Me encantará saber cómo ha ido tu experiencias, por favor compártela!

Abrir chat
1
Hola, ¿tienes alguna duda con lo que has leído?